Coronavrius en perros
Estas semanas hemos visto noticias de todo tipo respecto al coronavirus. En China, hay gente que incluso pone mascarillas a sus perros para evitar contagios. Otros, incluso, los han abandonado. El miedo y los bulos no paran de crecer pero la OMS ha descartado, de momento, que el nuevo coronavirus COVID-19 pueda transmitirse a animales. Este virus se había limitado a infectar a una determinada especie animal pero esta vez se ha contagiado a humanos. Es la tercera vez que un coronavirus salta de animales a seres humanos desde 2003. En este post os queremos hablar del coronavirus que sí afecta a los perritos, pero que no se puede contagiar a humanos. Para empezar, los síntomas son diferentes, si bien el nuevo coronavirus de Wuhan es una enfermedad respiratoria similar a la gripe, el coronavirus de los perros afecta, sobre todo, al estómago aunque también se presentan cuadros respiratorios. La forma de contagio más común es por el contacto del animal con heces contaminadas de otro perro y los síntomas pasan por los vómitos, diarrea, fiebre, falta de apetito, depresión, decaimiento, deshidratación o problemas respiratorios leves. Existe una vacuna a modo preventivo para los perros aunque no es 100% efectiva. No hay inmunidad total a pesar de ser vacunado pero sí que presentará síntomas menores de ser contagiado. Si un perro contrae coronavirus, es muy probable que se cure solo. La tasa de mortalidad es muy baja y se suelen emplear tratamientos paliativos como antibióticos o antivirales para hacer que los síntomas sean más llevaderos y prevenir posibles complicaciones. Además, es importante saber que el coronavirus que afecta a perros sí es curable aunque no tenga una cura como tal.