Dieta BARF. ¿Qué es y qué debo tener en cuenta?
Seguro que no es la primera vez que escuchas hablar a cerca de la dieta BARF o ACBA (siglas en español). En los últimos años, el consumo de este tipo de dietas en mascotas se ha visto aumentado exponencialmente. Pero… ¿Qué es la dieta BARF? Se trata de unadieta natural basada en alimentos crudos, de esta forma dejaríamos de lado elpienso industrial, con el fin de llevar a cabo una dieta totalmente natural y completa.
No nos confundamos, esta corriente no consiste en replicar la alimentación que tendría la mascota en estado salvaje. Aunque los perros sean descendientes de los lobos, ha pasado tiempo suficiente para que los años de adiestramiento causen en los perros un impacto genético y por consiguiente, una modificación en su manera de alimentarse. Simplemente, al igual que los humanos procuramos incluir los mejores alimentos a nuestra dieta,BARF busca que nuestro perro tenga todos los aportes que necesita disfrutando al máximo.
De cara a mantener su metabolismo sano, es recomendable continuar una periodicidad con la que se alimenta el perro. Dedos a tres comidas al día, manteniendohorarios fijosserán de gran ayuda, al igual que controlar las cantidades (lo ideal es que las proporciones en su alimentación se mantengan y no dejar grandes cantidades a su disposición).
Esta dietatambién puede ayudar a combatir puntos clave en su alimentación, como mejorar su salud, reduciralergiasrelacionadas con la alimentación e incluso,mejora su pelo y piel…¡GUAUUU!
Siempre se puede complementar la dieta en función de las necesidades del can. Muchos nos habéis estado preguntando a cerca de cómo combatir y calmar laartrosisy lainflamación de las articulacionesen perros, recordad que haysuplementosespecialmente dedicados para ayudarles en ello y calmar estos síntomas, como nuestro Suplemento, Doxel Supplements.
Recuerda que la dieta BARF está compuesta poralimentos crudos naturales, por lo que su conservación e higiene son fundamentales para que la dieta aporte más que reste. Para ello recomendamos, una vez tengas una gran ración de la alimentación de tu perro, la raciones y la congeles, de forma que evitemos que queden agentes patógenos y al congelarlos los eliminemos. Entre losalimentos que no pueden faltar en tu dieta BARFsoncarne, verduras, pescado, frutas, vísceras y huesos.
A continuación os dejamos un artículo, de la mano de Petdarling sobre qué productos pueden comer los perros, que seguro te ayudan a innovar en tus recetas BARF, y aprovechamos para recordarte también qué productos son tóxicos y dañinos para la salud del peludo de la casa.
Por cierto, ¿sabías que la dieta BARF también la pueden disfrutar otras mascotas?.
Nuestros amigos de Experto Animal nos dejan un artículo hablando de los beneficios y consejos en este tipo de dietas, y cómo podría aplicarse en la alimentación de los gatos más información aquí.
]Y por si te has quedado con alguna duda sobre la dinámica de las dietas BARF te dejamos una guía rápida que podrá ayudar a tu perro a comenzar la dieta cuando lo desees.