¡Las mejores curiosidades sobre perros!
Hoy vamos a hablar de curiosidades dentro del mundo perruno. ¡Primera curiosidad! Los perros son capaces de escuchar 4 veces más que los humanos. Ellos perciben sonidos que para nosotros son completamente imperceptibles. Además, otro de los sentidos que tienen muy desarrollado es el olfato. Puede ser hasta 1.000 millones de veces mejor que el nuestro. Depende de las razas, pero tienen entre 125 y 300 millones de glándulas olfativas y la parte del cerebro que controla el olor es 40 veces más grande que la nuestra. Los perros pueden comprender una media de 250 palabras. Esto demuestra que son inteligentes pero que no siempre están dispuestos a hacernos caso. En ese punto de comprensión, encontramos a un humano de 2 años aunque es cierto que hay perros incluso que comprenden más palabras. Es el caso de razas como el Border Collie que está considerada la más inteligente del mundo. Los perros tienen las glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas y su nariz es como nuestra huella dactilar, todas son diferentes. ¿Lo sabías? Esto es algo que hemos escuchado en algunas ocasiones y seguro que hemos leído reportajes sobre perros que pueden detectar enfermedades y es que es totalmente cierto. Hay perros, incluso, que son entrenados para ello y se ha demostrado en varios estudios que son capaces de percibirlo. También notan cuando una mujer está embarazada, sobre todo ocurre con las perras hembras. ¿Sabías, además, que los perros saben si estamos tristes? Ellos pueden detectar cambios sutiles en nuestro olor. De hecho, nos echan de menos. Son capaces de aprender nuestras rutinas y hábitos e incluso calculan cuándo es la hora del paseo o de comer. Hay algunos estudios que demuestran que cuando el dueño cambia una rutina, el perro se comporta diferente si se queda solo en casa. Además, detectan cambios en la entonación humana y son capaces de asociar si le dices algo bueno o malo. Una curiosidad sobre los labradores. La mayoría de perros son insaciables pero en el caso de esta raza, se acrecenta. Pues resulta que tiene una explicación. Un estudio demostró que el 23% de labradores tiene una mutación de un gen. Eso dificulta que se produzca la sustancia química que avisa al cerebro de que ya no tiene más hambre. ¿Sabías que los primeros perros guía se utilizaron después de la Primera Guerra Mundial? Ayudaban a los soldados alemanes que se habían quedado ciegos tras la contienda. Por cierto, hablando de la vista, muchos hemos escuchado que los perros solo ven en blanco y negro pero se ha demostrado que son capaces de ver más colores pero son daltónicos. Confunden el rojo y el verde. Y aquí van tres curiosidades en cuanto a edad y tamaño. El perro más longevo del mundo vivió 29 años, de 1910 a 1939 y era un pastor australiano. ¿El perro más pequeño? Un yorkshire que pesaba 113 gramos, similar a una caja de cerillas. ¿El perro más grande? Un Gran Danés de 2 metros y 28cm desde la cabeza a la cola que pesa ¡90 Kg! ¿Cuántas conocíais ya?